Disfunción eréctil

Disfunción eréctil
Se trata de las fallas en una erección, normalmente no consiguen la suficiente rigidez para tener una relación sexual satisfactoria, este problema afecta al 20% de la población masculina en todo el mundo. Es común que haya desinformación al respecto, ya que es un problema que tiene efectos negativos en la vida social y de pareja de los hombres; muchos prefieren ocultarlo por temor a ser juzgados en cuanto se presentan los síntomas, en lugar de asistir a un médico o pedir ayuda.
No dudes en Contactarme
Estoy a tu servicio
Si padeces de alguna afección médica de cualquier índole Urológica o estás en busca de un diagnóstico médico, agenda tu cita con un experto que te ofrezca las mejores alternativas que apoyen tu pronta recuperación.
Agenda una VIDEO CONSULTA con el Dr. Mario Herrera
Principales causas de la impotencia en hombres
Estos son los factores de riesgo que influyen en la disfunción eréctil en orden:
- La edad: el envejecimiento es uno de los factores principales, el 14% de los hombres con una edad de 40 o +, padecen de esta patología.
- Circunstancias de riesgo cardiovascular: es decir, si tiene el hábito de fumar, padece de hipertensión, colesterol alto o diabetes; tiene mayores probabilidades de que las arterias tengan dificultades para llevar la sangre que circula por el pene en el momento de la erección
- Problemas de índole neurológico: cuando el cerebro y la médula presentan dificultades para llevar señales al pene a través de los nervios erectores. Es común en pacientes que han pasado por enfermedades de la médula o cirugías de cáncer de próstata, vejiga y recto.
- Desorden hormonal: en algunos casos existe la deficiencia de testosterona, que es una hormona necesaria para que se produzca el deseo sexual y la erección. En estos casos la falta de hormonas favorece a la impotencia masculina.

- Consumo de medicamentos: puede suceder que se consuman medicamentos con efectos inhibidores frente a las erecciones, en su mayoría se trata de las medicinas que tratan la hipertensión y la depresión (psicofármacos).
- Razones psicológicas: también puede ocurrir por causas de origen psicológico ya que el cerebro juega un papel importante en las funciones sexuales, si este llegase a estar en un desequilibrio muy fuerte, en el que los impulsos inhibitorios predominan sobre las respuestas sexuales, puede presentarse la patología.
Tratamientos
Algunos de los procedimientos que se utilizan son:
Fármacos de ingesta oral:
Inyecciones:
Fármacos cutáneos:
Intervenciones quirúrgicas:
Sintomatología
Cuando el varón nota irregularidades en la calidad de sus erecciones, es decir, la rigidez, duración y facilidad para obtener la misma; empiezan a producirse sospechas. En otros escenarios, puede desaparecer por completo la capacidad en el cuerpo para conseguir o mantener una erección. En cualquiera de los casos se recomienda asistir de inmediato al médico para descartar patologías y escoger un tratamiento adecuado dependiendo de las condiciones en las que se presente la disfunción.
Si pasa de forma esporádica, no siempre quiere decir que se tiene la enfermedad, la mayoría de los hombres sufren de impotencia sexual alguna vez en sus vidas por motivos psicológicos o del entorno, que no requieren de un tratamiento específico y que no permanecen en el tiempo. En cambio, los pacientes que presenten los síntomas de manera frecuente deben ser evaluados y tratados bajo la supervisión de un especialista.
Generalmente, las personas suelen realizarse un autodiagnóstico; pero debe evitarse a toda costa la automedicación. Si bien en las tiendas farmacéuticas puedes toparte con medicamentos que prometen soluciones a corto plazo, no querrás enmascarar alguna enfermedad subyacente que esté ocasionando el problema, como por ejemplo unos niveles de colesterol muy elevados que pongan en riesgo tu salud además de tu vida sexual y amorosa.